(Versión en español más abajo)
This is not a book, it is a lecture. As much as I may not be 100% fan of Hemingway as a person, with his macho agenda and his passion for bullfighting, I’ve had the joy to realise how terrific a writer he was.
For whom the bells toll isn’t just a great novel. It isn’t a magnificently told story. It isn’t a superb report of the Spanish Civil War. It isn’t an extremely realistic book on Spain and its culture. It’s none of that. Or it’s all of it, but also a fizzling lecture on Life and its mysteries.
Reading it I’ve laughed many times at the obscenities (un)said by the characters as well as cried in sorrow, full of emotion, with love and with anger… The characters are so utterly believable that you feel one with them in the hills. The stories about the barbarous killings on either side, the conspiracies and commodities within the Red hierarchy, the simple piety of goodhearted people fighting for what they considered best, and the intensity of feelings in extreme situations, they all join forces to provide a unique taster of the cruelty and magnificence of life. And the way in which the narrative is paced, stretching the current action with depictions of context, becomes exquisite.
If you happen to be interested in Spain, my country, with all its contrasts, with all its contradictions, this is a great book to understand how we’ve been fighting or tolerating each other for centuries, how deeply our goodness is related to evil, how our virtues are at the same time our vices. I myself have learnt a lot. It’s not like I didn’t know any of the things Hemingway mentions. It’s like it has opened my mind allowing me to put together facts that were before disconnected.
Books that take us places, that’s what we need! ¡Gracias Don Ernesto!
No es un libro, es una clase magistral. Es cierto que no soy fan al 100% de Hemingway como persona, con su actitud de súper macho y su pasión por los toros, pero he tenido la suerte de darme cuenta de lo fantástico que fue como escritor.
Por quien doblan las campanas no es sólo una gran novela. No es una historia contada magistralmente. No es un increíble informe sobre la Guerra Civil Española. No es un libro espectacularmente realista sobre España y su cultura. No es nada de eso. O bien, es todo eso además de una vibrante clase magistral sobre la Vida y sus misterios.
Al leerlo me he leído un montón de veces con las obscenidades (no) dichas por los personajes, al tiempo que he llorado de pena y de emoción, lleno de amor o de rabia… Los personajes son tan extremadamente verosímiles que te sientes uno con ellos en esas montañas. Las historias de matanzas bárbaras de los dos bandos, los complots y comodidades en la jerarquía Roja, la simple piedad de la gente de buen corazón, luchando por lo que consideraban lo mejor, y la intensidad de los sentimientos en situaciones extremas, hacen frente común para completar una degustación inigualable de la crueldad y grandiosidad de la vida. Y todo ello con una manera de marcar el ritmo de la narración que se vuelve exquisita al prolongar la acción con todo tipo de notas que la ponen en contexto.
Y si resulta que te interesa mi país, España, con todos sus contrastes y contradicciones, este es un libro fantástico para entender cómo nos hemos estado peleando o tolerando durante siglos, lo íntimamente unidas que están nuestra bondad y malaje, hasta qué punto nuestras mejores virtudes se convierten en nuestros mayores vicios. Yo mismo he aprendido mogollón. No es que desconociera ninguno de los hechos que Hemingway menciona… pero me ha abierto la mente permitiendo conectar muchos de estos hechos que yo consideraba independientes.
Necesitamos más libros de estos que nos hacen crecer. ¡Gracias Don Ernesto!