Doing things without expectations is always good: you disintegrate any chance of deception, to start with; and anything good you get makes those things infinitely better than expected. Only advantages. So I tried something like that on Saturday. I went to the movies. And all I knew was that we were seeing a thriller called Locke.
Cool. The film starts and the intensity is high since the first minute. A well chosen situation put us in a really open journey that could finish anyway. I got immediately interested. 90 minutes later, that feeling was still there. It was like almost nothing had happened. Hmmm that’s not good, Mr. Knight! When the film ends, we keep hoping that there will be a big turn of the events, the story keeps building up but at no point we reached anything close to thrill, I’m afraid… In fact, probably that was the problem: the only expectation I had was the film to be a thriller, and that one, well… proved the critics wrong. Locke is no doubt a drama, a very positive drama, a story where the main character’s determination, assertiveness and positivity make him succeed in making things right (at least what he understands as such).
(Source of the pic © IM Global)
The best part of the whole script is Locke’s attitude: under pressure, with everything going on at the same time and without one second to think, he keeps sorting things out from his car, without hardly a doubt. He is the ideal of Anglo-saxon successful man (and this is specially clear for someone who comes from a Latin background as I am): never say anything negative, always find the next practical step, turn any situation into something you can take profit from. Tom Hardy gives a very good performance and hey, it’s hard to take the whole weight of a movie. Chapeau for him.
And that was all what the film was giving me. I’m pretty sure that some people may have liked as well how clever the format is: super cheap (only 1 actor, 1 very-well-sponsored car, some shoots of motorways and a bunch of supporting roles with their voices off. I agree, it’s a great format, but for me it wasn’t that new: in 2010 there was a Spanish-American movie that won a bunch of prizes, among which best original script. It was called ‘Buried’.
Buried was a real thriller. The claustrophobic environment, the lack of light, the time pressure… all helped to keep us from the first minute uncomfortably seated and pushing to try and help the guy get out of the coffin. Well, yes, it all happens inside a coffin. There’s only the coffin, the guy, a lighter, a mobile phone and some roles’ voices in off again. Oh, and a snake that was the only mistake in the film. This movie not only moved us, it also had acid critics in its own conception: the greed of terrorists, the hypocrisy of diplomats, the lack of ethics of big corporations, all of which don’t have any respect for a people’s lives as long as they reach their goals…
(Source of the pic © Versus Entertainment)
I remember really well how much I enjoyed that film and how deep it got in me. The edition is really good, and the whole movie is really well looked aftter. I had thought, I had gasped, I had suffered and hoped and prayed by the time it was over. The format was the same, but Rodrigo Cortés and Chris Sparling took it to its last consequences, and that made the film exceptional. Locke didn’t dare to go that far. It felt like it could have been a very good film, but without the adrenalin and anguish, it didn’t reach any glory.
So yes, go see Locke as well if you like ‘alright movies’, but definitely try to see Buried, you won’t regret it a second. Trust me, in there are situations where it’s better to be ‘Buried’ than only ‘Locked’.
— — —
Hacer cosas sin expectativas es siempre bueno: eliminas cualquier posibilidad de decepción, para empezar; y cualquier cosa buena que te den vuelve esas cosas infinitamente mejores de lo esperado. Todo ventajas. Así que lo intenté el sábado. Fui al cine. Y todo lo que sabía era que íbamos a ver una de suspense que se llamaba Locke.
Genial. La peli empieza y la intensidad empieza alta desde el primer minuto. Una situación muy bien elegida nos planta en un viaje muy abierto, con final en cualquier lugar. Captó inmediatamente mi interés. 90 minutos después, la sensación seguía ahí. Era como si nada hubiera pasado. Mmmm… ¡Me da que eso no es bueno, Sr. Knight! Cuando termina la película, te quedas aún esperando un golpe de efecto, un cambio radical, pero la historia simplemente se va hinchando sin alcanzar en ningún punto algo cercano al suspense… De hecho, puede que ese fuera mi problema: que la única expectativa que tenía era que iba a ver un thriller, y con esta película pues… pues los críticos se colaron mucho. Locke no es otra cosa que un drama, un drama optimista, con una historia en la que la determinación, asertividad y positividad del protagonista le llevan a poner las cosas en su sitio (en el sitio que él pretende, al menos).
(Fuente de la imagen © IM Global)
Lo mejor de todo el guión es la actitud de Locke: bajo presión, con todo lo que le está pasando al mismo tiempo y sin un segundo para pensar las cosas, no para de solucionar todo desde su coche, sin apenas dudas. Es el ideal del hombre anglosajón con éxito (y esto es especialmente claro para alguien con origen latino como yo): nunca dice nada negativo, siempre encuentra la siguiente acción a tomar, consigue volver cualquier situación en algo de lo que puede sacar provecho. Tom Hardy se lo hace muy bien en el papel y oye, que no es nada fácil aguantar tú solo el peso de un largometraje. Chapeau por él.
Pero eso fue todo lo que me dio esa película. Estoy muy seguro de que puede haber gente a la que le gustara también el inteligente formato utilizado: súper barato (sólo 1 actor, 1 coche más-que-patrocinado, algunos planos de autopistas, y un puñado de secundarios con las voces en off. Y estoy de acuardo, ojo, el formato es genial, pero lo que pasa es que para mí no era un formato nuevo: en 2010 tuvimos una película hispano-estadounidense que ganó unos cuantos premios, entre ellos mejor guión original. Se llamó ‘Buried’.
Buried sí que tenía suspense. Un ambiente claustrofóbico, la falta de luz, la situación contrarreloj… todo ayuda a mantenerte desde el primer minuto sentado en tensión y haciendo fuerza para intentar ayudarle al chico a salir del ataúd. Sí, sí, todo sucede dentro de un ataúd. Lo único que tiene la peli es el ataúd, el maromo, un mechero, un móvil y unos cuantos actores con voz en off de nuevo. Bueno, y una serpiente que fue el único error del guión. Pero esta película no sólo emociona, también tiene críticas ácidas en su propio concepto: a la avaricia de los terroristas, la hipocresía de los diplomáticos, la falta de ética de las grandes corporaciones, todos ellos colectivos que no respetan en absoluto la vida humana siempre y cuando ellos cumplan con sus objetivos…
(Fuente de la imagen © Versus Entertainment)
Y recuerdo muy bien lo que disfruté de este largo y lo que se me metió dentro. El montaje es realmente bueno, y toda la película está muy muy cuidada. Me hizo pensar, me hizo resoplar, me hizo sufrir y tener esperanza y hasta rezar. El formato era el mismo sí, pero Rodrigo Cortés y Chris Sparling lo llevaron hasta sus últimas consecuencias, y eso convirtió la película en algo excepcional. Locke no se atrevió a llegar tan lejos, y se siente una pena porque podría haber sido muy buena peli también, pero sin la adrenalina ni la angusta, se queda sin pena ni gloria.
Por supuesto, ve a ver Locke también si te gustan las películas que “están bien”, pero sobre todo intenta ver Buried, porque no lo lamentarás un instante. Créeme, hay situaciones en las que es mejor “Buried”(enterrado) que “Locked”(encerrado).