Quite often I wonder the complex structure that we have in our little heads. Especially with things like this: last Sunday I listened on the radio to a song I recognized… Oh, that’s the Pato (duck) song that this mexican girl Natalia Lafourcade is singing… How come does this sound like Stan Getz? So I realized that the song was actually a bossa nova standard, a great simple classic by Joâo Gilberto. Brazilian people love it as his last performances show (how much admiration and thankfulness in the final applause!).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=L_g0r80eBUY]So where’s the connection? Well, I work in front of a lake full of ducks and every time I see one I can’t help but remember either version… In the end, I’m the whole day singing it, either in my head when at work or loud while walking or cycling the streets.
Lafourcade’s cover, naive and charming can be heard in this link.
(Chiswick Park from my desk)
I started to think that I know quite a lot of duck-related music… For instance: Is there any other duck as famous in the history of classical music, as the one in Prokofiev’s ‘Peter and the Wolf‘? How many people have seen him swim and flap through those oboe passages? Here you can listen to the duck musical highlights, without narration. And in the video below you can even see it, in this amazing production by the Royal Ballet School (1995).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=iEmq9O_ifNw&t=205s]To continue our journey we may need to dig the word in other languages… Genius guitarist Frank Zappa recorded not one but two songs with “Canard” in the title (duck in French). I always thought that it was somehow related to joints, though I haven’t found any correlation between a jargon word used in Spanish for joint (“canardo”) and the French word… In any case, they are both great instrumental records, worth mentioning (*links to them on the titles):
‘Canard du jour‘ is the oldest one. An experimental improvisation full of effects, with Zappa playing the bouzouki and Jean-Luc Ponty playing the violin (1982, Shut Up ‘n Play Yer Guitar).
On the other hand, the 2002 live album, FZ:OZ starts the second CD with this rhapsodic slow rock called ‘Canard toujours‘. The melodies that Zappa produces from his electric guitar are just prodigious…
There is another “canard” that gets my attention every time I hear it… Nicolas Jules is a French songwriter who is creating very interesting music in the last years. ‘Mon canard’ (Powête, 2008) is a cool song with a mediterranean flavour spicing up the French half-spoken song tradition and a very delicate and tasteful production. Link to the song here.
If we move then to English, we will easily reach dance music: NYC duo Duck Sauce made us jump and shout till exhaustion with their ‘Barbra Streisand’, though I like even better the classy ‘aNYway’, especially when I watch the amazing video that comes with it.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vWM5D3MwSgA]And if I allow myself to take these associations further, I will fall again into the classics. Is there any other duck as classic as Donald? He featured in the animated concert Fantasia 2000, to Edward Elgar‘s ‘Pomp and circumstance’ (an all-British classic). The music doesn’t have anything to do with ducks itself, but I couldn’t leave Donald out, could I?
(*video through the image)
— — —
A menudo me maravillo pensando en la compleja estructura neuronal que tenemos dentro de nuestras cabezas. Especialmente cuando me pasan cosas como esta: el domingo pasado escuché una canción que reconocía… Sí, es esa canción del Pato que está cantando la niña esta mexicana, Natalia Lafourcade… ¿Pero cómo es que suena tipo Stan Getz? Y así fue como me di cuenta de que realmente la canción es un standard de Bossa Nova, un clasicazo sencillito de Joâo Gilberto. A los brasileños les encanta, como se puede ver en una de sus últimas actuaciones (¡Cuánto agradecimiento y admiración en ese aplauso final!).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=L_g0r80eBUY]¿Y dónde está la conexión? Pues es que resulta que trabajo en el Chiswick Park en Londres, que tiene un lago con patos, y cada vez que veo uno pues me acuerdo de la canción, en una versión o en otra… Y con la tontería, me paso todo el día cantándola, ya sea en mi cabeza mientras estoy trabajando o bien alto mientras voy paseando o montando en bici por la calle.
La versión de Lafourcade, encantadoramente inocente, la podéis escuchar en este ink.
(Chiswick Park desde mi escritorio)
Y de repente caí en que conozco bastante música de patos… Por ejemplo: ¿hay algún pato tan famoso en la historia de la música clásica, como el de “Pedro y el Lobo” de Prokofiev? Cuánta gente lo ha visto nadar y aletear en esos pasajes del oboe? Aquí podéis escuchar los mejores momentos musicales del pato, sin narración. Y en el vídeo a continuación podéis incluso verlo, en esta estupenda produción de la Royal Ballet School (1995).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=iEmq9O_ifNw&t=205s]Para seguir esa pista tenemos que adentrarnos un poco en otros idiomas… El genio de la guitarra Frank Zappa grabó no una sino dos canciones con “Canard” en el título (pato en francés). Yo siempre había pensado que estaría relacionado con los porros, pero por más que he buscado no he encontrado una correlación entre “canardo” (jerga juvenil) y la palabra francesa… En cualquier caso, las dos son grandes pistas instrumentales, y vale la pena comentarlas (*enlaces para escuharlas en los títulos):
“Canard du jour” es la más antigua. Una improvisación experimental llena de efectos, con Zappa tocando el bouzouki y Jean-Luc Ponty al violín (1982, Shut Up ‘n Play Yer Guitar).
Y por otro lado, en el disco en directo de 2002 FZ:OZ, el segundo CD comienza con este rock lento rapsódico titulado “Canard toujours“. Las melodías que Zappa destila de su guitarra son simplemente prodigiosas…
Hay otro “canard” que me llama la atención también cada vez que lo oigo… Nicolas Jules es un cantautor francés que está haciendo música muy interesante últimamente. “Mon canard” (Powête, 2008) es una canción tranquila con un toque mediterráneo dándole sabor a esa tradición francesa de canciones medio habladas… Está producida con mucho gusto y detalle, podéis escucharla aquí.
Si pasamos al inglés (“duck”), pues caemos de lleno en el terreno de la música de baile: el dúo neoyorkino Duck Sauce nos hizo saltar y gritar hasta el agotamiento con su “Barbra Streisand”, aunque a mí me gusta incluso más “aNYway”, especialmente cuando veo este vídeo tan increíble que acompaña a la canción.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vWM5D3MwSgA]Y si ya me permito llevar estas asociaciones incluso más lejos, pues acabo volviendo a los clásicos. Porque, ¿hay algún otro pato tan clásico como el Pato Donald? Es el protagonista de una de las partes de Fantasia 2000, el concierto animado de Disney. En concreto aparece en “Pompa y circunstancia” de Edward Elgar, (un clásico 100% británico). En realidad el título no tiene nada que ver con patos, pero no podía dejar fuera de este post a Donald, ¿verdad?
(*enlace al vídeo a través de la imagen)